No hacemos avalúos en este espacio. Le ofrecemos una disculpa.

29 oct 2008

100 Pesos, 1988. Aniversario de la Expropiación Petrolera

Conmemora el “50 Aniversario de la Expropiación Petrolera”

En 1988 la Casa de Moneda de México acuñó 10,000 monedas de plata, para conmemorar el 50 Aniversario de la Expropiación Petrolera.





El 18 de marzo de 1938, el entonces Presidente de la República Lázaro Cárdenas, anunció que el petróleo explotado por compañías extranjeras, pasaría a propiedad exclusiva de la nación mexicana. A continuación el Decreto:
“CONSIDERANDO. Que es del dominio del público que las empresas petroleras que operan en el país y que fueron condenadas a implantar nuevas condiciones de trabajo por el Grupo Número 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el 18 de diciembre último, expresaron su negativa a aceptar el laudo proporcionado, no obstante de haber sido reconocida su constitucionalidad por ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin aducir como razones de dicha negativa otra que la de una supuesta incapacidad económica, lo que trajo como consecuencia necesaria la aplicación de la fracción XXI del artículo 123 de la Constitución General de la República en el sentido de que la autoridad respectiva declarara rotos los contratos de trabajo derivados del mencionado laudo.
CONSIDERANDO. Que este hecho trae como consecuencia inevitable la suspensión total de actividades de la industria petrolera y en tales condiciones es urgente que el Poder Público intervenga con medidas adecuadas para impedir que se produzcan graves trastornos interiores que harían imposible la satisfacción de necesidades colectivas y el abastecimiento de artículos de consumo necesario a todos los centros de población, debido a la consecuente paralización de los medios de transporte y de las industrias; así como para proveer a la defensa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de la riqueza que contienen los yacimientos petrolíferos, y para adoptar las medidas tendientes a impedir la consumación de daños que pudieran causarse a las propiedades en perjuicio de la colectividad, circunstancias todas éstas determinadas como suficientes para decretar la expropiación de los bienes destinados a la producción petrolera.
Por lo expuesto y con fundamento en el párrafo segundo de la fracción VI del artículo 27 Constitucional y en los artículos 1°., fracciones V, VII y X, 4, ,8, 10 y 20 de la Ley de Expropiación de 23 de noviembre de 1936, he tenido a bien expedir el siguiente:
Artículo 1º. Se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros-tanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S.A., Compañía Naviera de San Cristóbal, S.A., Compañía Naviera San Ricardo, S.A., Huasteca Petroleum Company, Sinclair Pierce Oil Company, Mexican Sinclair Petroleum Corporation, Stanford y Compañía, S. en C. Peen Mex Fuel Company, Richmond Petroleum Company de México, California Standard Oil Company of México, Compañía Mexicana el Agwi, S.A., Compañía de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company of México, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, S.A., Sabalo Transportation Company, Clarita, S.A., y Cacalilao, S.A., en cuanto sean necesarios, a juicio de la Secretaría de Economía Nacional para el descubrimiento, captación, conducción, almacenamiento, refinación y distribución de los productos de la industria petrolera.
Artículo 2º. La Secretaría de la Economía Nacional, con intervención de la Secretaría de Hacienda como administradora de los bienes de la Nación, procederá a la inmediata ocupación de los bienes materia de la expropiación y a tramitar el expediente respectivo.
Artículo 3º. La Secretaría de Hacienda pagará la indemnización correspondiente a las compañías expropiadas, de conformidad con lo que disponen los artículos 27 de la Constitución y 10 y 20 de la Ley de Expropiación, en efectivo y a un plazo que no excederá de diez años. Los fondos para hacer el pago los tomará la propia Secretaría de Hacienda del tanto por ciento que se determinará posteriormente de la producción del petróleo y sus derivados, que provengan de los bienes expropiados y cuyo producto será depositado mientras se siguen los trámites legales, en la Tesorería de la Federación.
Artículo 4º. Notifíquese personalmente a los representantes de las compañías expropiadas y publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión a los dieciocho días del mes de marzo de mil novecientos treinta y ocho.”
1

La moneda pesa 31.10 gramos.



En el Anverso tiene el Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.




En el Reverso, el busto del Presidente Lázaro Cárdenas con su nombre escrito al pie y do ramas de laurel como base. Las leyendas: “Expropiación Petrolera. $100 Mo. Ley 0.999. 50 Aniversari0 1938 – 1988”.

Fuentes consultadas:

1.
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/expropiacion/decreto.htm
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI











26 oct 2008

500 Pesos “75 Aniversario de la Revolución Mexicana”

Tiene los bustos de Zapata, Madero, Carranza y Villa

Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa, fueron cuatro personajes claves del movimiento revolucionario en México. Madero encabezó un movimiento popular que orilló a Porfirio Díaz a dejar el país. Después de alcanzar la Presidencia de México, fue asesinado. Venustiano Carranza y Zapata, con su revolución constitucionalista derrocaron al usurpador Victoriano Huerta. Carranza fue aceptado como Presidente por unos, pero otros, como Zapata y Villa, hicieron una alianza que ayudó a seguir construyendo el México del siglo pasado.





Para conmemorar el 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, el banco de México acuñó en 1985, 40,000 monedas de plata de 38.1mm de diámetro y un peso de 33.34 gramos. Ley 0.925.
Anverso.- El Escudo Nacional con el águila parada sobre un nopal y devorando una serpiente en el pico, con una rama de laurel y otra de encino, y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Reverso.- El Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los bustos de Zapata, Madero, Carranza y Villa, con el apellido de cada uno de ellos escrito bajo su efigie, la ceca “Mo”, con la leyenda “75 Aniversario de la Revolución Mexicana. $500. 1985”.








Fuentes consultadas:
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI


















23 oct 2008

25 Pesos “Juárez”

Moneda Conmemorativa del Centenario de la Muerte de Benito Juárez

En 1972 se acuñó una moneda en plata, para conmemorar el Centenario de la muerte de Benito Juárez.


El 18 de julio de 1872, murió en Palacio Nacional. Sobre sus últimos momentos, el historiador Alejandro Rosas 1, escribió: “La última vez que don Benito se presentó en las oficinas presidenciales fue el 17 de julio de 1872. Al día siguiente no pudo salir de su habitación. Durante la noche los dolores en el pecho se habían agudizado. Pidió a su familia que no hablaran con nadie… Todavía tuvo fuerza por la tarde pare recibir en su recámara a varios de sus ministros y hablar con ellos de asuntos públicos, como si nada pasara. Cerca de las 7 de la noche, don Benito no pudo más; la angina de pecho dobló su voluntad… Para combatir los intensos dolores en el corazón -que por momentos parecían detener para siempre su marcha-, los médicos aplicaron sobre el pecho de Juárez agua hirviendo, esperando la reacción del músculo cardiaco. La piel parecía desintegrarse por la elevadísima temperatura del agua, pero el presidente aguantó firme la aplicación de los fomentos en dos ocasiones. Sin embargo, ya no había nada que hacer. Médicos, familiares y amigos esperaban el trágico desenlace en cuestión de horas... ‘Momentos antes de morir -señala una nota de El Federalista del 20 de julio de 1872-, estaba sentado tranquilamente en su cama; a las once y veinticinco minutos se recostó sobre el lado izquierdo, descansó su cabeza sobre su mano, no volvió a hacer movimiento alguno, y a las once y media en punto, sin agonía, sin padecimiento aparente, exhaló el último suspiro’.”
 
 


La moneda tiene un diámetro de 38mm. y pesa 22.50 gramos. En el canto tiene la leyenda: “Independencia y Libertad” y se acuñaron 2,000,000 de piezas.


Anverso.- El Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
 
 

Reverso.- El busto de Benito Juárez, “Veinticinco Pesos. Ley 0.720 Mo. 1972”.





Fuentes consultadas:

1. http://www.presidencia.gob.mx/buscador/?contenido=19472
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI













21 oct 2008

1 Peso “Morelos”, 1950

Año único para esta moneda de baja Ley de plata

José María Morelos y Pavón, nació en Valladolid, Michoacán, el 30 de septiembre de 1765. Fue cura y caudillo insurgente. Miguel Hidalgo le encargó la toma de Acapulco, un puerto estratégico en la Guerra de Independencia de México. Recorrió con su Ejército del Sur, los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos, México y Puebla. En septiembre de 1813 presentó en Chilpancingo, los “Sentimientos de la nación”.

El 22 de octubre de 1814, se promulgó la primer Constitución en Apatzingán, que poco después fue suspendida. La lucha continuó, fue capturado y el 22 de diciembre de 1815, fusilado en San Cristóbal, Ecatepec. “Al preguntar a Morelos si sabía a qué lo llevaban a San Cristóbal, contestó serenamente: ‘A morir’. Y al preguntársele cuál era su última voluntad, luego que regaló sus pobres pertenencias a sus mismos verdugos… el héroe repuso: ‘Antes fumaremos un puro’. Aspiró tres o cuatro veces el pequeño puro, dejó vagar la mirada por el desolado paisaje, apagó el puro lentamente con el pie y se dispuso a morir…” 1
En 1950 salió a la circulación esta moneda de 1 Peso, dedicada a Morelos.

Tiene un diámetro de 32 mm. y pesa 13.333 gramos. Se acuñaron 3,287,000 piezas y es Ley 0.300.
Anverso.- Escudo Nacional con el águila de perfil, y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en el perímetro de la moneda.

Reverso.- El busto de Morelos en uniforme de gala, tres cuartos de perfil mirando a la izquierda y las inscripciones: “1 Peso. 1950. Mo”.

“En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia. En 1869, Benito Juárez decretó la creación del Estado que lleva su nombre. El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia.” 2



Fuentes consultadas:
1. “Los Grendes Mexicanos. José María Morelos”, Grupo Editorial Tomo, S.A. de C.V., México, 2004. Págs. 157 y 158.
2.http://www.banxico.org.mx/billetesymonedas/didactico/billetes_FabCaractHis/billFabricActual/biomorelos.html

3. “2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI












19 oct 2008

I, II y V Centavos “República Mexicana”

El valor está expresado con números romanos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, en 1881 requería de fondear sus arcas para alcanzar sus presupuestos. Como Francia en ese tiempo estaba acuñando monedas con metales de aleación de cobre y níquel, el Gobierno Mexicano pronto se dio a adoptar también estos materiales en sus monedas fraccionarias.


Alberto Francisco Pradeau, en su “Historia Numismática de México, de 1823 a 1950”, reproduce el siguiente decreto, aprobado por el Senado, con fecha 16 de diciembre de 1881 …“Manuel González, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el congreso de la Unión ha tenido a bien dirigirme el decreto que sigue…

Art. 1º.- La moneda de vellón de la República Mexicana, se compondrá de piezas de un centavo, de dos centavos y de cinco centavos; de una liga en proporción de 75 a 80% de cobre y 20 a 25% de níquel.


2º.- El diámetro de la pieza de un centavo será de diez y seis milímetros y su peso de dos gramos; el diámetro de la pieza de dos centavos será de diez y ocho milímetros, y su peso de tres gramos; el diámetro de la pieza de cinco centavos será de veinte milímetros, y su peso de cinco gramos…”. 1

Esta medida contribuyó a disminuir las presiones económicas del país, aunque para adoptarla, se tuvieron que enfrentar a muchos problemas, empezando por la maquinaria necesaria para acuñar estas monedas, que no existía en México.



Esta serie de tres monedas, con valores de I, II y V Centavos, fue fechada con los años 1882 y 1883. Su diseño es el mismo y sólo varía un poco su tamaño y la cifra expresada en ellas.

Anverso.- Al centro está un carcaj con flechas, un arco y una macana azteca, atados con un lazo. La leyenda: “República Mexicana” y la fecha.

Reverso.- Con números romanos el valor de la moneda, rodeado por una guirnalda.


Al principio estas monedas fueron bien aceptadas porque facilitaban las pequeñas operaciones mercantiles, pero con el pasar del tiempo, la gente estaba muy inconforme de tener tantas monedas “sin un valor intrínseco”. “La moneda fue recibida por la gente con disgusto y más cuando, en los mercados y comercios, se les recibía con mucho menos valor que la plata; los curas las recibían al 50% en el pago de las obvenciones parroquiales y los patrones pagaban con ella, después de comprarlas con gran descuento. La depreciación llegó a ser del 60%. El 21 de diciembre de 1883 se produjo lo que se llamó ‘el motín del níquel’; la muchedumbre asaltó el carruaje de González a la salida de Palacio, exigiendo el retiro de la moneda y el presidente se vio obligado a hacerlo de inmediato, con graves consecuencias para el erario” 2.

Así que pronto se tuvo que regresar a la acuñación de moneda fraccionaria en cobre y hasta en plata.



Fuentes consultadas:

1. Op Cit. Pág. 428. Tomo Primero, Sociedad Numismática de México, 1957.
2. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Angel Porrúa, México, 1989.


16 oct 2008

20 Centavos “Cultura Olmeca”

Una moneda muy común que se acuñó por dos años

Los Olmecas fueron un pueblo prehispánico de México, que habitaron principalmente en los estados de Veracruz y Tabasco. Uno de los hallazgos más importantes son las colosales cabezas encontradas en La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes, que sirvieron de inspiración para esta moneda. Son 17 las cabezas olmecas encontradas al día de hoy por la arqueología, pues la autenticidad de una más, aún está en duda 1.

En 1983 y 1984 se acuñó una moneda de 20 Centavos en bronce, dedicada a la Cultura Olmeca. En estos años se troquelaron 260,000,000 y 180,320,000 de piezas respectivamente.


Anverso.- El Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Reverso.- Una cabeza olmeca, con la inscripción “Cultura Olmeca. 20C” y la fecha.


Carlos Abel Amaya Guerra 2, distingue interesantes variedades y errores; gracias a su libro, en nuestra colección encontramos dos tipos de “3” en la fecha “1983”.
 

Así como algunas marcas de troquel roto y hasta una “verruga” en el cachete izquierdo de la cabeza olmeca.




Fuentes consultadas:

1.
http://www.tabascohoy.com/nota.php?id_nota=155136
2. “Guía Ilustrada de Precios de la Moneda Mexicana Moderna, 1905 al presente”, Sociedad Numismática de Monterrey, Pags. 149-151.
3. “2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI







Fichas, Tlacos y Pilones

La escases de moneda fraccionaria, originó la fabricación de piezas particulares

La Numismática actual tiene cuatro principales divisiones: Monedística, Billetística, Medallística y Teserología. Es precisamente esta última, la Teserología, la rama que nos permite acercarnos a las “téseras”, de las que hablaremos en este post.

El Virrey Don Antonio de Mendoza, poco después de haber llegado a la Nueva España, ordenó el 28 de junio de 1542 que se acuñaran monedas de cobre de 4 y 2 maravedíes; mismas que fueron rechazadas inmediatamente por los indígenas. Relata Andrés Cavo en “Los Tres Siglos de México durante el gobierno español”, que “los indígenas, que no concedían ningún valor al cobre, se resistieron a recibir el vellón a cambio de sus mercancías y que el virrey les quiso obligara recibirlo imponiendo a los renuentes penas de azotes. Por temor, recibieron los mexicas la nueva moneda, pero de regreso a sus pueblos la arrojaban a los lagos”. 1

Pronto regresaron al uso de cacao para realizar sus pequeñas transacciones, pero este medio estaba destinado a evolucionar.

La escases de moneda fraccionaria fue tal, que con el pasar de las décadas surgió la necesidad de fabricar “moneda” particular, pues el Real, en su denominación de 1/2 era la más baja, pero no era conveniente para negociaciones menores. Luego vinieron las “cuartillas” (1/4 de Real). Posteriormente surgieron los Tlacos o Clacos, que equivalían a 1/8 de Real, y los Pilones, a 1/16 de Real.

Las tiendas “mestizas” que surtían un sinfín de productos de menudeo, servicios y comestibles, emitieron estos tlacos y pilones, a los que Ruggiero Romano 2, se refiere como “’signo’ y no moneda, porque en efecto, los tlacos no son una moneda en el sentido estricto de la palabra”. Estas son sus limitaciones, dice: a) Los tlacos no tienen ningún valor intrínseco. b) Tienen un radio de circulación sumamente limitado, pues sólo son aceptados por los comerciantes que los emitieron. c) No se presentan para ninguna forma de acumulación. d) No ofrecen garantía de ningún tipo, porque en caso de deceso, de quiebra o de traspaso de propiedad de la tienda, el nuevo propietario no reconoce los tlacos emitidos por su predecesor.

Estas piezas no tuvieron respaldo oficial, se aceptaban al margen de la ley. La costumbre de su uso dio origen a las “Fichas”, otro tipo de instrumento de cambio que fue tan grande y variado, como el número de particulares que las emitían: haciendas, fábricas, minas, cantinas, tiendas, carnicerías, panaderías, doctores, etc. También hay “Municipales”, emitidas en algunos municipios y que circularon en regiones como Colima, Michoacán y Veracruz. Existen fabricadas en diversos materiales, como bronce, cobre, plomo, hueso, cartón, madera, cuero, vidrio, etc. Su forma, también es diversa: circulares, cuadradas, rectangulares, “de flor”, “de corazón”… Respecto a sus grabados, algunas tienen un animal, un apellido, un monograma, nombre de alguna población, de un comercio, de la hacienda, etc.

Algunas Fichas tienen las iniciales de la hacienda o del propietario de la finca -posteriormente apareció ya el nombre o palabra completa- no tienen un valor equivalente a la moneda circulante y sólo algunas de ellas, el año en que fueron labradas. Resulta interesante notar que se encuentran piezas que tienen números, sobre esto, José Francisco Pedraza escribe en los “Cuadernos de Numismática Potosina”, publicados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 1963 bajo el título de “Monedas de Hacienda”: “El giro de la moneda de hacienda se iniciaba desde que en el escritorio ‘de raya’ de la Administración, se entregaban a los peones y operarios estas piezas de cambio como pago semanario del jornal de trabajo, el cual, generalmente era ‘por tarea’ realizada, esto es ‘a destajo’ de allí que se ostentaran los números, 1, 3, 10, 20, 23, 30 o 100 en fechas muy anteriores a la adopción del Sistema Métrico Decimal en la República Mexicana que fue hasta en año de 1889… Estas piezas de pago del trabajo del campo eran después entregadas por los peones en las ‘Tiendas de Raya’ que existían en cada hacienda, donde las canjeaban por artículos de consumo directo”. El autor diferencia las “Fichas” de las “Monedas de Hacienda”, siendo estás últimas más bien, “el comprobante del pago de un jornal rural”. 3

Existen téseras, a las que sí se les dio un valor equivalente a la moneda circulante, pero que más bien tuvieron un tratamiento de “Vale”: por 5 centavos, por 10 centavos, por un peso, etc.



Adrián González Salinas, en su estudio “Tokens de Nuevo León”, publicado por la Sociedad Numismática de Monterrey, A.C. 4, comenta que “casi inmediatamente después de la aparición de los tlacos y pilones y de toda emisión de circulante no oficial, se hicieron intentos por abolirlos. Dichas disposiciones han sido desde tiempos de la Colonia, atravesando por la diversas etapas de nuestro convulsionado México y aún hasta nuestro siglo… Todas las anteriores ordenanzas, decretos y prohibiciones, vemos que fueron letra muerta, porque situaciones que imperaban en cada época las hacía difíciles de cumplir. Hay testimonios de que en 1911 en cacao se recibía como moneda en las tiendas de Tuxtla Gutiérrez, su empleo se ha comprobado documentalmente”.




Finalmente, la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos de 1917, en su Artículo 123, Fracción X, dice: “El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda”.



Lo cierto es que las Fichas, Tlacos y Pilones son todo un reto para la Numismática Mexicana y una buena oportunidad para acercarse a la historia, a través de estas piezas elaboradas por particulares y de gran utilidad en su momento, para dar ese “vuelto” en operaciones mercantiles menores.




Fuentes consultadas:
1. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Ángel Porrúa, México, 1989
2. “Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México”, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.
3. http://personales.ya.com/numisma/Utilidades/Tokens%20de%20Nuevo%20Leon.pdf 4.http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/A/Antologia_MonedaSLP/PedrazaJose_MonedaHacienda.htm


9 oct 2008

5 Pesos “Hidalgo Grande”, 1951 – 1954

La fecha 1954, es escasa

Esta moneda conocida como “Hidalgo Grande”, tiene un diámetro de 40 mm. y pesa 27.780 gramos; es Ley 0.720.

Se acuñó durante cuatro años. Las piezas de 1951, 1952 y 1953 son muy comunes y existen pequeñas variedades en la lengua de la serpiente; sin embargo, la última edición de 1954 es escasa, pues ese año se acuñaron exclusivamente 30,000 piezas.

En el canto tienen la leyenda: “Agricultura, Industria y Comercio”. En el Anverso está el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos. Peso 27 7/9 G. Ley 0.720 Cinco Pesos. Mo.” y la fecha. En el Reverso, el busto de Miguel Hidalgo rodeado de una corona de laurel.


Fuentes consultadas:
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI











8 oct 2008

5 Pesos “Hidalgo Chico”, 1955 – 1957

4 milímetros más pequeño que el de años anteriores

16 de septiembre de 1810. La noticia sobre el encierro de doña Josefa Ortiz de Domínguez llegó al pueblo de Dolores. La conspiración ya no era un secreto. Miguel Hidalgo y Costilla, dejó la iglesia del pueblo, para iniciar un largo caminar que llevaría a los mexicanos a la Independencia.

Esta es una moneda más, dedicada al “Padre de la Patria”.

Conocida como “Hidalgo Chico”, tiene un diámetro de 36 mm. y pesa 18.055 gramos.

Se acuñó durante tres años. Todas son fechas comunes y fáciles de conseguir.

Anverso, está el Escudo Nacional, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos. Alrededor de éste, “Cinco Pesos. 18.055 G. Ley .720” y la fecha.

Reverso, el busto de Miguel Hidalgo, la leyenda “Independencia y Libertad. Mo. Hidalgo”.


Fuentes consultadas:
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI











6 oct 2008

Monedas del Segundo Imperio: “Maximiliano”

Inicia realmente el Sistema Monetario Decimal

1 Centavo de cobre

5, 10 y 50 Centavos en plata

1 Peso de Plata

20 Pesos oro

Cuando los franceses entraron a la Ciudad de México en 1863, pensaron que la mejor opción de gobierno para los mexicanos sería la Monarquía moderada, así que pronto pensaron en Maximiliano, archiduque de Austria, quien aceptó y desembarcó en el puerto de Veracruz en junio de 1864.

Durante el corto período que gobernó México Maximiliano de Habsburgo, finalmente se pudo establecer el Sistema monetario decimal, sustituyendo los “Reales” por “Pesos”. El Presidente Juárez había dado los primeros pasos para el establecimiento del sistema decimal –a él se debe en realidad- pero su pronta partida al norte del país y la intervención francesa, le impidieron protagonizar esta transformación monetaria. El cambio también fue en el diseño de las monedas, pues durante el Segundo Imperio se acuñaron piezas de gran atractivo.

Miguel L. Muñoz, aclara: “Generalmente se dice que Maximiliano trajo a México el sistema métrico decimal. Ya hemos visto que no es así. La confusión viene de que las monedas de plata de 50 ctvos. y 1.00 así como la de oro de $20.00 del Imperio tuvieran mayor circulación que las monedas republicanas de 10, 5 y 1 ctvos.” 1


1 CentavoEsta moneda fue acuñada en cobre y exclusivamente en la casa de Moneda de México. “Durante el segundo semestre del año de 1864, se acuñaron los centavos del Imperio Mexicano, pero no ha sido localizado el decreto que autorizó su acuñación. ¿Quién, o qué dependencia del gobierno expidió la orden? Hasta hoy nadie lo sabe”, comenta Alberto Francisco Pradeau 2. Estas monedas tienen un diámetro de 25mm. En el Anverso tiene el escudo nacional coronado, con la leyenda “Imperio Mexicano” y dos ramas de olivo; en el Reverso, dentro de una guirnalda, “1 Centavo. 1864. M”. Se elaboraron exclusivamente con ese año y en esa ceca.





5 Centavos

Estas monedas de plata Ley 0.9030, de 15 mm. de diámetro, se hicieron en cuatro estados: Guanajuato (1864 a 1866), México (1864 y 1866), San Luis Potosí (1864) y Zacatecas (1865). En el Anverso tienen el águila mexicana coronada y en la circunferencia la leyenda “Imperio Mexicano”; en el Reverso y dentro de una corona de laurel, “5 Centavos”, el año y la ceca.






10 Centavos

Estas monedas también son de plata Ley 0.9030, de 19 mm. de diámetro, se hicieron en los mismos cuatro estados, pero con variantes e
n las fechas de acuñación del primero: Guanajuato (1864 y 1865), México (1864 y 1866), San Luis Potosí (1864) y Zacatecas (1865). El diseño es el mismo que la anterior, pero con valor “10 Centavos” en su Reverso.




50 centavosSe acuñó sólo en la Casa de Moneda de México en 1866; es de plata Ley 0.9030 y su diámetro es de 30 mm. En el Anverso tiene el Escudo de Armas del Imperio, con la inscripción “Equidad en la Justicia”; en la parte alta: “Imperio Mexicano”, en la parte inferior: “50 Cent. 1866” y la ceca “Mo”. En el Reverso, el busto del emperador, de perfil mirando a la derecha, con la inscripción: “Maximiliano Emperador”.




1 Peso
Se elaboraron en tres Casas de Moneda: Guanajuato (1866), México (1866 y 1867) y San Luis Potosí (1866). El diseño es igual que el de la moneda de 50 centavos, sólo se agrega en el Reverso, en la parte inferior, un listón con letras muy pequeñas los apellidos de los grabadores: “Ocampo, Navalón, Spíritu”.





“La acuñación de las monedas de un peso empezó en la ceca de México, el 7 de febrero de 1866 ante la presencia del mismo Emperador, a quien acompañaban el Secretario de Estado Ramírez y el Subsecretario Ulibarri. El director de la casa obsequió a cada uno de los tres dignatarios algunos ejemplares de las nuevas monedas. Maximiliano se manifestó tan gozoso con la perfección del trabajo, que dio órdenes verbales para que se diera a cada una de las personas que laboraban en el establecimiento dos piezas de un peso tomadas de la libranza que él había visto acuñar”
3.





20 Pesos

Se hizo con fecha 1866 en la Casa de Moneda de México, su composición es 0.8750 de oro y su diámetro de 36 mm. Su diseño es igual que el de la moneda de 1 Peso, pero con el valor “20 Pesos”.

Maximiliano fue condenado a muerte, junto con sus dos generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía. Era el 19 de junio de 1867 ¿el lugar? El Cerro de las Campanas, justo el lugar en donde fue hecho prisionero. “Los pelotones destinados a la ejecución se aproximaron. El oficial que debía dar la orden de fuego balbuceó, evidentemente dominado por penosos sentimientos, algunas palabras dirigidas al emperador y que parecían una disculpa. Maximiliano dio las gracias por la compasión que mostraba y añadió: ‘¡Usted es soldado y debe obedecer!’ En seguida dio una onza de oro a cada uno de sus soldados que estaban frente a él, rogándoles que apuntasen bien. Volviendo a su sitio se secó el sudor de la frente con el pañuelo y se lo dio, con el sobrero, a su fiel Tüdös –cocinero del emperador- para que llevase estos objetos a la patria. Después en español y con vos clara que le pudiesen oír todos los circunstantes pronunció las siguientes palabras: ‘Perdono a todos, ruego que también me perdonen a mí y ojalá que mi sangre beneficie al país. ‘¡Viva México, viva la Independencia!’.”
4 Los disparos del pelotón fueron descargados sobre el emperador.

Al desaparecer la monarquía, los arrendatarios de las cuatro Casas de Moneda que habían apoyado la acuñación de estas piezas (Guanajuato, México, San Luis Potosí y Zacatecas), que fueron las únicas que dejaron de acuñar con matrices del gobierno republicano encabezado por Benito Juárez, sufrieron grandes represalias.





Fuentes consultadas:

1. “Memorias de la Academia Mexicana de Estudios Numismáticos”, Tomo II No. 7,México, 1972.

2. “Historia Numismática de México de 1823 a 1950”, Tomo Primero, Sociedad Numismática de México, 1957.

3. Op. Cit. Pág. 486

4. “Maximiliano y Carlota”, Egon Caesar Conte Corti, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.

5. “2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI





2 oct 2008

5 Pesos “Cuauhtémoc” 1947 y 1948. Plata Ley 0.900

Regresó la plata a la moneda circulante; la fecha 1947 es poco más escasa

Cuauhtémoc fue el último soberano Azteca. “Desde el principio de su imperio se enfocó en defender Tenochtitlan de los españoles. Intentó aliarse con otros reyes, ofreciéndoles dejar de cobrar los habituales tributos. Hizo frente a una enfermedad hasta entonces desconocida como fue la viruela, que atacó mortalmente a la población tenochca.   Fortificó la ciudad y sus prendas de guerrero águila resurgieron de entre las cenizas. A los españoles no fue fácil enfrentarlo, pero su superioridad numérica, al final, puso en jaque la administración del joven Cuauhtémoc al sitiar la ciudad”. 1

El 13 de agosto de 1521, después de la batalla de Tenochtitlan, fue apresado por los españoles, acusado de conspiración y asesinado.

Con la imagen de este destacado personaje mexicano, se diseñó una moneda en plata con valor de 5 pesos.

Alberto Francisco Pradeau 2, escribe: “El año 1947 fue de mucha importancia para el mundo numismático, porque el 4 de septiembre el Presidente de la República presentó a las Cámaras la siguiente iniciativa de reformas a la ley monetaria que se hallaba en vigor:
El Ejecutivo de mi cargo ha juzgado conveniente poner nuevamente en circulación monedas de plata, teniendo en cuenta que la experiencia ha demostrado la preferencia que por ella siente el pueblo mexicano.
Por otra parte, el Ejecutivo estima que al poner en circulación nuevas piezas de plata se estimulará el deseo de ahorro en el pueblo, ya que estas monedas tienen, sobre las amplias garantías generales y reservas que respaldan todo el medio circulante, la garantía adicional del valor intrínseco de su contenido metálico”.

Así, en los años 1947 y 1948 salió a la circulación una moneda de 5 Pesos muy llamativa, con el busto de Cuauhtémoc. Tiene un diámetro de 40mm. En 1947 se acuñaron 5,110,000 piezas y en 1948, 26,740,000, por lo que la primera es un poco más escasa.

Anverso.- El Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Reverso.- Cabeza de Cuauhtémoc con su casco de guerrero y con su nombre escrito al pie, “Cinco Pesos. 30 Gramos. Ley 0.900 Mo.” y en año de acuñación.




Fuentes consultadas:

1. “101 Héroes en la Historia de México”, Mario Tapia, Grijalbo, México, 2008. Págs. 26 y 27
2. “Historia Numismática de México de 1823 a 1950”, Tomo Primero, Sociedad Numismática de México, 1957, Pág. 283.
3. “2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, W
I














1 oct 2008

5 Pesos 1953 “Año de Hidalgo”. Ley 0.720


-->
Moneda conocida como la “Capilla”
Para conmemorar los 200 años del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, la Casa de Moneda de México acuñó esta moneda, también conocida como la “Capilla”.
Este destacado personaje de la Guerra de Independencia nació en Pénjamo, Gto., el 8 de mayo de 1753. Siendo cura de la iglesia parroquial de Dolores, en Guanajuato y al haber sido delatada la conspiración contra la autoridad virreinal planeada para diciembre, la mañana del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo hizo sonar la campana de la iglesia, para convocar al pueblo a unirse, iniciando así el movimiento de independencia.
La moneda mide 40 mm. y en el canto tiene la leyenda: “Agricultura, Industria y Comercio”. Se troquelaron 1,000,000 de piezas.
En el Anverso tiene el águila de perfil, parada sobre un nopal y devorando una serpiente. “Estados Unidos Mexicanos. Peso 27 7/9 G Ley 0.720 Cinco Pesos. Mo. 1953”.
En el Reverso el busto completo de Hidalgo, la Parroquia de Dolores al fondo, “Año de Hidalgo. 1753. 1953.
Fuentes consultadas:
 
“2003 North American Coins & Prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, W