27 feb 2009

1/4 DE REAL DURANGO

1866, año único de acuñación de este tipo

“En 1823 Durango se erige como estado independiente, y su casa de moneda mantiene operaciones prácticamente sin interrupción, hasta 1895”. 1


En 1866 el Estado de Durango estaba gobernado por los republicanos. En México se daba la intervención francesa. Con esta fecha, se acuñó esta moneda con valor de 1/4 de Real en cobre.

Alberto Francisco Pradeau, apunta: “La ciudad de Durango fue ocupada por las fuerzas republicanas el 16 de noviembre de 1866, y don Silvestre Aranda se hizo cargo de la gubernatura. A este gobernante, radical y duro, que sólo permaneció en el cargo hasta el 31 de diciembre de 1866, se le puede atribuir la emisión de monedas de cobre con el lema que ponía de manifiesto la determinación de los mexicanos para obtener independencia y libertad. Como el Presidente Juárez tuvo su residencia oficial en Durango desde el 26 de diciembre de 1866 hasta el 16 de enero de 1867, es probable que esta emisión haya recibido su sanción”. 2

Anverso.- El Escudo Nacional con el águila con las alas extendidas y volteando a la derecha. La leyenda: “Estado de Durango”.

Reverso.- El valor “1/4” al centro, “1866”, dos ramas y la leyenda “Independencia y Libertad”.


Fuentes:
1. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Angel Porrúa, México, 1989. Pág. 103
2. “Historia Numismática de México de 1823 a 1950” Tomo Segundo, Sociedad Numismática de México, 1960. Pág. 396














25 feb 2009

1/8 de Real Jalisco

Esta segunda serie se acuñó entre los años 1856 y 1862

Desde el año 1827, se autorizó a Jalisco la acuñación de monedas de cobre. La pieza de 1/8 de Real, tiene 28 milímetros de diámetro. La primera serie se acuñó de 1828 a 1836. La gran mayoría de estas monedas tienen en el anverso la leyenda “Estado Libre de Jalisco”; sin embargo, algunas fechadas en 1836 dicen “Departamento de Jalisco”.

“La amonedación de cobre se suspende en 1837, pero se reanuda en 1856, por la reiterada necesidad de medios de cambio con menores denominaciones. Estas monedas no difirieron de las acuñadas antes”. 1
Estos octavos, que integran la segunda serie, se acuñaron en 1856, 1857, 1858, 1861 y 1862.

“Durante 1856 y en años subsiguientes hasta 1862 inclusive, las piezas de cobre de un octavo de real aumentaron su tamaño a 28 milímetros y su peso variaba de acuerdo con el espesor de cada una de 7.600 a 9.900 gramos; la leyenda lee ‘Estado’ en las monedas troqueladas durante los años 1856, 1857, 1858, 1861 y 1862 en tanto que en las que ostentan las fechas 1858, 1859 y 1860 es ‘Departamento’. El diseño es igual al de las monedas emitidas de 1828 a 1836”. 2

Anverso.- Un carcaj con sus flechas, un arco y una bandera al centro. La leyenda: “Estado Libre de Jalisco” y la fecha.

Reverso.- La figura de una mujer sentada hacia la izquierda, que simbolizada la Libertad; sostiene con su mano derecha una vara con el Gorro Frigio. Del lado izquierdo la palabra “Un”, del derecho “Octavo”.


Fuentes:
1. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Angel Porrúa, México, 1989. Pág. 102
2. “Historia Numismática de México de 1823 a 1950” Tomo Tercero, Sociedad Numismática de México, 1961. Pág. 80


23 feb 2009

Un Peso, “Balanza”

La moneda fracasó en los mercados orientales

Los pesos de tipo “Resplandor” fueron sustituidos por los de tipo “Balanza” después de la restauración de la República.

“La acuñación de los pesos de balanza comienza en 1869, y cabe apuntar que el cambio de diseño fue contraproducente para su exportación, ya que en Extremo Oriente no gustó. Por ese motivo, el 29 de mayo de 1873, durante el gobierno de Lerdo de Tejada se decreta que se vuelvan a acuñar las de 8 reales del gorro frigio, lo cual continuará hasta 1897”. 1

“La afamada moneda resplandor fue sustituida en 1869 por el Peso de la Balanza, acuñado con el mismo peso y ley pero menor en tamaño que el clásico de 8 reales. Este cambio de diseño y tamaño provocó tal desconcierto en los mercados de oriente que en 1873, se suspendió su acuñación y se reanudó la amonedación del 8 reales, con el valor de un peso y con el diseño de la moneda resplandor”. 2




Anverso.- El Escudo Nacional con el águila de frente y sobre las ramas de laurel y encino; la fecha de acuñación y la leyenda “República Mexicana”.




Reverso.- El juego de balanzas que descansa sobre un pergamino con la palabra “Ley”. Al fondo, una espada. El Gorro Frigio resplandeciente con la palabra “Libertad”, la cena, las iniciales del ensayador, el valor y la ley del metal.



Fuentes:

1. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Ángel Porrua, México, 1989. Pág. 117
2. “Casa de Moneda de México 1535 – 1990, Presencia en el Mundo”, Miguel Ángel Porrúa, México, 1990. Pág. 117


19 feb 2009

20 Centavos Sistema Decimal

Se acuñó en México, Culiacán, Guanajuato y Zacatecas

El 27 de mayo de 1897, se autorizó por decreto la acuñación de estas monedas de veinte centavos en plata, que llevan un grabado muy similar a las piezas de 5 y 10 centavos, pero con un tamaño mayor

Esta bonita pieza de 20 centavos en plata, fue acuñada en Casas de Moneda de cuatro estados: ciudad de México (1898 – 1905); Culiacán (1898 – 1904); Guanajuato (1898 – 1900) y Zacatecas (1898 – 1905). 1



Eran las únicas que se encontraban funcionando en estos años. “El día 1º de mayo de 1896 –dice Alberto F. Pradeau- el Congreso de la Unión decretó la reforma del artículo III, fracción tercera, de la Constitución Federal, que prohibía a los Estados acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas y papel sellado”.
2

Pesa 5.4150 gramos y es Ley 0.9030.

Anverso.- El Escudo Nacional con la leyenda “República Mexicana” y la fecha.




Reverso.- La ceca, las iniciales del ensayador “902.7. 20 Centavos” y en la parte inferior, las ramas de laurel y encino.




Fuentes:


1. “2003 North American Coins & prices”, David C. Harper, Krause Publications, Iola, WI
2. “Historia Numismática de México de 1823 a 1950”, Sociedad Numismática de México, 1957. Pág. 130

17 feb 2009

10 Pesos Heptagonal

Un diseño diferente en la historia de la Numismática de México

Esta moneda heptagonal, que por su original diseño y atractivo, ocupó un lugar importante en la Numismática de México del siglo XX, se acuñó en cuproníquel con la imagen de Miguel Hidalgo, en dos series:


La primera de 1974 a 1977, con un peso de 10 gramos; 1.6 mm. de espesor.

La segunda de 1978 a 1985, con un peso de 14 gramos; 2.3 mm. de espesor.



Anverso.- El Escudo Nacional con el águila estilizada, de perfil, hacia la izquierda y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.



Reverso.- El busto de Miguel Hidalgo de perfil, hacia la izquierda; “Diez Pesos. Mo” y la fecha.




15 feb 2009

5 Pesos “Buque Escuela Cuauhtémoc”

Centenario de la Heroica Escuela Naval Militar
Buque Escuela Cuahutémoc
Esta moneda Conmemorativa acuñada por el Banco de México en 1999, forma parte del Programa de la Historia de la Navegación.


El Buque Escuela Cuauhtémoc, tema de esta moneda, es una embarcación construida en Bilbao, España en 1981, “es conocida como el ‘Señor de los Mares’. Su principal función es la instrucción de oficiales, cadetes y tripulación de la Marina Mexicana, así como contribuir a unir los lazos de amistad y entendimiento a nivel internacional”. 1

“El Buque Escuela Cuauhtémoc, navegante incansable, ha formado en su seno a 20 generaciones de Oficiales y ha surcado 278,725 millas en 2,953 singladuras. A través de dos décadas, su gran labor ha sido reconocida y aplaudida por otras Armadas del Mundo”. 2




Anverso.- El Escudo Nacional con el águila de perfil hacia la izquierda y le leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.


Reverso.- La imagen del Buque Escuela Cuauhtémoc que navega por las aguas de un mar estilizadas. Un mundo como fondo hacia la proa del barco. Las leyendas: “Buque Escuela Cuauhtémoc. Centenario de la H. Escuela Naval Militar”. El valor “$5”, la fecha “1999” y la ceca “Mo”. 





Ocasionalmente, cuando está en puerto, el buque abre sus puertas a visitantes.




































Fuentes:
1. http://www.banxico.org.mx/portalesEspecializados/productosNumismaticos/monedasMetalesFinos/monedasPlata/conmemorativas/conmemorativasPlata.html#
2. http://www.semar.gob.mx/velero.htm






12 feb 2009

Son 13 las Nuevas Monedas de México del Bicentenario, que ya están en circulación

Son de 5 Pesos: 7 Corresponden a personajes de la Independencia y 6 a personajes de la Revolución
Como parte de los festejos que desde ahora se están llevando a cabo con motivo de los 200 años de la Independencia de México y los 100 años de la Revolución Mexicana, aniversarios que se celebrarán en grande en el 2010; de un total de 37 piezas, actualmente ya se encuentran en circulación 13 de ellas: todas ellas bimetálicas y con valor de 5 Pesos.

Los 7 personajes de la Independencia que ya podemos encontrar en estas monedas, son:


Ignacio López Rayón


Francisco Xavier Mina


Francisco Primo de Verdad


Mariano Matamoros


Carlos María de Bustamante


Hermenegildo Galeana


Miguel Ramos Arizpe





Los 6 personajes de la Revolución que están, son:

Álvaro Obregón


Francisco Villa


Ricardo Flores Magón


Heriberto Jara


José Vasconcelos


Francisco J. Múgica



Ansiosos esperamos que el Banco de México anuncie la siguiente serie de monedas que lanzará a la circulación nacional, como parte de estos festejos.

8 Reales Iturbide

El Primer Imperio Mexicano

Con la firma del Tratado de Córdoba el 25 de agosto de 1821, se reconoce la independencia de México, nación que tomó el nombre de Imperio Mexicano. Dice José Manuel Sobrino: “El 27 de septiembre, Iturbide entra a la capital con el grueso del ejército Trigarante por sostener tres objetivos o garantías: la religión, unión e independencia, simbolizados en la bandera con los colores blanco, rojo y verde, que desde entonces fueron los colores de la bandera mexicana”. 1

El 21 de mayo de 1822, Agustín de Iturbide es proclamado Emperador de México. El 11 de junio, se expide el decreto que ordena la acuñación de la nueva moneda.

Se acuñó esta pieza de 8 Reales en plata; el tipo que presentamos se acuñó en 1822 y 1823. Existe una variedad que abrevia el nombre del emperador y en la que el águila está parada en menos pencas de nopal.

Las primeras monedas presentaban el busto del monarca muy flaco, el águila igual, de mal gusto. “Con razón no agradó este tipo, y en el mismo año de 1822 se cambió poniendo el busto y el águila en mejores carnes, y representando de más cerca la verdad, quedando las leyendas como antes, y en cuya forma se continuó la fábrica hasta agosto de 1823, en que se varió la moneda”. 2

Anverso.- El busto del emperador de perfil hacia la derecha, rodeado por la leyenda “Augustinus Del Providentia”, la ceca “Mo” y el año de acuñación.

Reverso.- La continuación de la leyenda del anverso: “Mex. I. Imperator. Constitut.” El valor “8R” y las iniciales del ensayador. El Escudo Nacional se representa con un águila con las alas extendidas y parada sobre un nopal.

Iturbide permanece en este cargo hasta marzo de 1823, luego, a pesar de haber sido un personaje clave en la consumación de la Independencia, fue desterrado y más tarde, fusilado.


Fuentes:
1. “La Moneda Mexicana, su historia”, Banco de México, S.A., México, 1972. Pág. 91
2. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Ángel Porrúa, México, 1989. Pág. 91

















10 feb 2009

3 Centavos de Oaxaca

Se emite con una denominación poco usual hasta antes de la Revolución Mexicana
“En mayo de 1915, el coronel Luis Jiménez Figueroa, por órdenes de Carranza, disolvió el gobierno constitucional de Oaxaca que encabezaba el licenciado Francisco Canseco. El jefe de las Armas de estado, Guillermo Meixueiro, con cinco mil serranos, recuperó la capital y el estado reasumió su soberanía, designándose gobernador a José Inés Dávila. En el mes de julio de 1915 y por orden del gobernador, ‘se mandó acuñar en la Casa de Moneda de Oaxaca una de las series más extensas, interesantes y mejor acabadas de la época revolucionaria…’.” 1

Con las características tradicionales de la moneda oaxaqueña revolucionaria, que incluyen el busto de Benito Juárez, en 1915 se acuñó esta moneda de cobre con valor de 3 Centavos, para proveer de moneda fraccionaria para las pequeñas transacciones.
Alejandro Cortina y Cortina, apunta en el Boletín Numismático # 167 de 1995: “Las de tres centavos se acuñaron tanto rectangularmente como redondas; curiosamente, desde el siglo XVI, cuando se hicieron las monedas conocidas como de ‘Carlos y Juana’ y se troquelaron raras piezas de tres reales, no se había vuelto a usar el número tres en el amplio monetario mexicano”. 2
Anverso.- El busto de Benito Juárez hacia la izquierda, con la leyenda “Estado L. y S. (Libre y Soberano) de Oaxaca”.
Reverso.- El número “3” al centro y sobre la palabra “Centavos”. En la parte superior de la pieza “Moneda Provisional”.




Fuentes:
1. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Miguel Angel Porrúa, México, 1989. Pág. 154
2. “Sociedad Numismática de México, A.C. Quincuagésimo Aniversario”, México, 2002. ¨Pág. 112

8 feb 2009

2 Centavos de Parral

Emitida en el Estado de Chihuahua durante la Revolución Mexicana

Esta moneda de 2 Centavos de cobre, fue hacha en el centro minero de Hidalgo del Parral, en el Estado de Chihuahua.


Dice José Manuel Sobrino: “Se cuenta que el metal empleado en esta moneda se obtuvo del cable de cobre de los tranvías eléctricos que corrían de Parral a Santa Bárbara”. 1

Anverso.- Al centro tiene el número “2” que aparece sobre la “C” símbolo de la palabra centavos, rodeado de dos ramas. Alrededor de la pieza tiene la leyenda: “Fuerzas Constitucionalistas”.



Reverso.- Un Gorro Frigio resplandeciente dentro de un círculo, dos ramas y abajo la fecha “1913” escrita con puntos.




Fuentes:

1. “La Moneda Mexicana, su historia”, Banco de México, S.A., México, 1972. Pág. 240