28 ene 2011

1 Centavo Aguascalientes de 1915, de cobre

En los últimos meses de 1914, la Convención Revolucionaria se trasladó a Aguascalientes, territorio controlado por las fuerzas de Francisco Villa, y en donde a principios de 1915 fue acuñada la moneda de 1 centavo de cobre a la que en esta ocasión nos referimos.

Carlos Abel Amaya Guerra, recapitula: “Entre marzo y abril de 1915 Pancho Villa ordenó la acuñación de moneda en esta ciudad. En el decreto 10 fechado el 30 de mayo de 1915 se menciona la acuñación de monedas… Algunos autores mencionan que las monedas de 1 y 2 centavos de cobre no se tenían pensado acuñar en un principio pero éstas se hicieron primeramente para que los operarios practicaran el grabado”. 1

José Manuel Sobrino dice que las acuñaciones se hicieron en las instalaciones de Ferroccarriles Nacionales de Aguascalientes.

Sánchez Garza, dice: “Durante la semana de Pascua de 1915, bajo instrucciones directas de Francisco Villa, que se hallaba a la sazón en Aguascalientes, el señor Marcelino Aranda Granada, mecánico encargado del departamento de herramientas de los talleres de las líneas Nacionales, grabó los troqueles para las piezas que allí se acuñaron. Los dibujos fueron hechos por el señor Ricardo Aguilar, dibujante de dichos talleres… Cesó la acuñación el 1º de julio de ese año, al abandonar Villa la ciudad de Aguascalientes, por el avance de los generales constitucionalistas Carpio, Gil y Murguía…” 2

Descripción de la moneda:

Anverso.- Al centro el gorro frigio radiante con la palabra “Libertad” y abajo las letras “R.M.” de República Mexicana que están sobre dos ramas cruzadas; el gorro es prácticamente rodeado por la leyenda “Estado de Aguascalientes”.

Reverso.- La fecha “1915” sobre el valor “1” y el monograma de “centavo”, rodeado de una guirnalda atada al centro por un listón.

Moneda canto estriado:
GB# 1; KM# 601



Moneda canto liso:
GB# 2; KM# 601



Existen muy pocos ejemplares en plata, los cuales José Manuel Sobrino recordó: “…se fabricaron cincuenta ejemplares en plata que se distribuyeron como piezas de presentación”. 3 Seguramente los agraciados con el obserquio, fueron amigos cercanos o mandos de las tropas villistas.

Fuentes:
1. “Compendio de la Moneda de la Revolución Mexicana”, Primera Edición, 2010. Pág.8
2. “La Casa de Moneda de México a más de 450 años”, Purrúa, 1989. Pág. 149.
3. “La Moneda Mexicana, Su Historia”, Banco de México, S.A., 1972. Pág. 248













25 ene 2011

50 Centavos revolucionarios de Cacahuatepec, Gro.

La localidad de Cacahuatepec, se encuentra actualmente integrada al Municipio de José Joaquín de Herrera, en el Estado de Guerrero, México. En este poblado, al parecer, se hicieron unas de las últimas monedas revolucionarias… nos referimos a la pieza de 50 Centavos de Cacahuatepec.

Alejandro Cortina y Cortina publicó en el boletín # 167 de la Sociedad Numismática de México: “Las últimas monedas zapatistas se hicieron en Cacahuatepec, Guerrero, en 1917. Tanto en su tamaño como en ese metal tratan de imitar las piezas oficiales circulantes en la época…” 1

Aunque estas monedas tan bien elaboradas, dicen los que saben, fueron hechas en esa población de Guerrero, Carlos Abel Amaya Guerra –en su más reciente libro- nos vuelve a recordar la “eterna duda”: “En este poblado se acuñaron las últimas monedas revolucionarias por órdenes del Gral. Jesús H. Salgado… Sánchez Garza atribuyó estas piezas a Cacahuatepec, pero sin apoyo documental por lo que todavía pudieran ser atribuidas a otro lugar. Algunos numismáticos creen que las fuerzas zapatistas sustrajeron maquinaria de la Casa de Moneda de México durante la ocupación convencionalista y que ésta fue llevada a este lugar, por lo que se explica la excelente manufactura de estas monedas”. 2 Pero esto es solo una teoría.

Descripción de la pieza:

Anverso.- El Escudo Nacional con el águila de frente volteando a la derecha, posada sobre un nopal creciente de un islote y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Reverso.- En la parte superior, el Gorro Frigio radiante; abajo, la guirnalda unida por un moño; al centro, en cuatro líneas: “50 / Gro / Centavos / 1917”.


Peso aproximado: 13.8 gramos
Módulo aproximado: 30 mm.

Existen algunas variedades respecto al anverso, que puede estar girado a diferentes grados.

Esta moneda está catalogada como la GB# 149; KM# 650


Fuentes:

1. Abril – Junio, 1995. Pág. 26
2. “Compendio de la Moneda de la Revolución Mexicana”, Monterrey, Nuevo León, 2010. Pág. 1













21 ene 2011

1 Peso 1986, tipo “SUD”, moneda de “prueba”

En 1986, fue acuñada en la Casa de Moneda de México esta pequeña moneda de prueba, sobre cospeles de acero inoxidable.

En el anverso aparece el tradicional Escudo Nacional, con el águila de perfil hacia la izquierda y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

En el reverso, del lado izquierdo y en medio de dos diseños estilizados de los elementos usados por el Gral. Morelos en sus monedas del Movimiento de Independencia -el arco y la flecha con la vid- la palabra “SUD”, del lado derecho de la moneda, la ceca “Mo”, la fecha “1986” y el valor “$1”.

Canto: Liso

Módulo: 15 mm

Peso: 1.44 gramos

Un año antes, en 1985 se acuñó esta misma pieza también en calidad de prueba, pero en plata acabado proof y con una variedad en su reverso consistente en una línea que divide la pieza en dos tercios.










19 ene 2011

1 Real Sombrerete, 1811 – 1812: “Moneda de Vargas”

Durante el movimiento de Independencia de México, la Casa de Moneda de Sombrerete, acuñó esta interesante moneda con denominación 1 Real, durante los años 1811 y 1812.

Sombrerete es una ciudad y cabecera municipal del Estado de Zacatecas, México. Está ubicada en la sierra del mismo nombre y en su paso por la historia, se ha destacado por ser gran productora de metales por sus minas.

Esta ceca, que sólo trabajó durante tres años, empezó a acuñar moneda en 1810 y para finales de 1812 suspendió definitivamente sus trabajos. Apunta José Manuel Sobrino: “Las labores comenzaron el 18 de octubre de 1810 y se suspendieron el 16 de julio de 1811; se reiniciaron durante 1812 para terminarse definitivamente a fines de ese año debido a la competencia que le hacían las casas de Durango y Zacatecas”. 1

Al parecer no todos los autores están de acuerdo con la fecha de inicio de operaciones de esta ceca: el libro “La Casa de Moneda de México a más de 450 años” (Porrúa) dice en su página 81 que “comenzó a funcionar el 10 de octubre de 1810”; mientras que Carlos Amaya, en su libro “Las Monedas de la Independencia y la Revolución Mexicana” (UANL), apunta en la página 67 que “abrió el 8 de octubre de 1810”. Lo cierto es que esta ceca nos hereda unas interesantes y cotizadas piezas conocidas como “Vargas”.

El apellido “Vargas” que aparece en estas monedas, corresponde a José María Vargas Machuca, quien fungía como superintendente de minas y responsable de la amonedación de estas piezas y “quien grabó su primer apellido en el reverso de las monedas que fabricaba, por lo cual estas piezas se conocen como ‘moneda de Vargas’ que, por lo demás, son de módulo y peso iguales a las monedas corrientes de busto de las demás casas”. 2

Su descripción es la siguiente:

Anverso.- Al centro de la moneda, los dos mundos coronados y alrededor la leyenda “Ferdin. VII. Sombrerete”

Reverso.- El apellido “Vargas”, “R 1” y la fecha. Al centro tres flores de lis dentro de un óvalo y sobre unas ramas de palma.


Es muy difícil encontrar hoy día entra las colecciones una pieza en la que se aprecien completas todas las leyendas y motivos antes descritos.

El valor en las piezas de esta denominación, desprende una importante variedad según comenta Carlos Abel Amaya Guerra: “En algunas monedas de 1811 se lee el valor ‘1 R’ y en otras ‘R 1’.” 3
Está catalogada como la KM# 173.


Fuentes:
1. “La Moneda Mexicana, Su Historia”, Banco de México, S.A., México, 1971. Págs. 56 y 57
2. Op. Cit. Pág. 57
3. “Las Monedas de la Independencia y la Revolución Mexicana”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, 2010. Pág. 69